
Marie l'Acrobat
Técnica: Litografía
Nacido en Normandía, el cubista francés Fernand Léger (1881-1955) se trasladó a París en 1900, donde trabajó como dibujante de arquitectura y acudió a clases de pintura de Gérôme y de Gabriel Ferrier.
Durante sus primeros años, como todos los artistas que querían pertenecer a las vanguardias en aquellos tiempos, el impresionismo de Cezanne determinó su camino, pero rápidamente se sumó al espíritu de la época, en especial tras conocer el primer cubismo de Pablo Picasso y Jacques Braque.

En 1931 visita por primera vez los Estados Unidos y, en 1935, el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Instituto de Arte de Chicago exponen su obra. Durante estos años realiza María la acróbata, un óleo sobre tela (130 x 97 cm), que se encuentra en el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina. “Fechada en 1936, Marie l’acrobate se inscribe en los debates de la época en torno a la noción de realismo. En efecto, frente a las
posiciones más ortodoxas de Louis Aragon el realismo socialista, Fernand Léger defiende un nuevo realismo que, anclado en la vida moderna, permita al pueblo ‘entrar en el dominio de lo bello, que le estuvo, hasta ahora, vedado’.