Siguiente pieza

Archivo de la Falange Española en Cuba
Única documentación existente e inédita hasta ahora sobre la actividad de la Falange Española Cuba durante los años 1936 y 1937
Estamos ante el único archivo documental que se conserva hasta la fecha de la Falange Española en Cuba. Tan sólo se tiene conocimiento de un expediente en el Archivo Nacional de Cuba en el cual sólo consta la inscripción y asentamiento de la Falange, el 9 de julio de 1936 en el Negociado de Asociaciones del Gobierno Provincial de La Habana.
El fenómeno del asociacionismo español, sobre todo aquel que remite al estudio del apoyo latinoamericano al bando franquista durante la Guerra Civil española, se encuentra en la actualidad dentro de las líneas de investigación menos exploradas en ambas orillas del Atlántico. Por lo tanto, este archivo, desconocido hasta el momento, es una valiosa fuente de información para sumergirse dentro de los movimientos de derecha latinoamericanos en los albores de la segunda guerra mundial.

1. Estatutos de fundación y actas.
Contenido:
-Manuscrito mecanográfico de José Antonio Avendaño, nombrado Presidente de la Falange Española, filial de la República de Cuba con el reglamento y cartilla por el que se regirá dicha filial. Sin fecha. Compuesto de 9 folios.
-Actas nº 1, 2, 3, 4, 5, 9, 10, 11 y 12 de la Falange Española de las J.O.N.S. Filial en la República de Cuba. Estas actas arrojan luz sobre el día a día de esta asociación desde su primer acta fechada el 5 de julio de 1936, donde se da cuenta de que la Falange ha sido admitida como asociación tras haber sido aprobada su solicitud por el gobernador hasta el acta número 12 fechada el 28 de febrero de 1937.
En ellas encontramos las resoluciones acordadas por la junta para captar más socios, estrategias para incentivar nuevos socios, propuestas recaudatorias, acuerdos para enviar remesas de dinero desde Cuba a España para apoyar a Franco y las determinaciones alcanzadas para expulsar de la Falange a Jorge Vera garijo, Francisco Álvarez García, Fernando Teijeiro González y Francisco de la Vega González al haber formado malintencionadamente una escisión dentro de Falange Española en Cuba. Compuesto por 34 folios manuscritos mecanográficos que incluyen las actas originales y copias de las mismas.
2. Expediente de expulsión de Jorge Vera Garijo, Francisco Álvarez García, Fernando Teijeiro González y Francisco de la Vega González.
Contenido:
Conformado por 21 folios manuscritos mecanográficos con todo el expediente de expulsión de los socios anteriormente citados. Al parecer, Jorge Vera Garijo ingresó en la Falange de Cuba el 10 de agosto de 1936 y tres días después se propuso a sí mismo como secretario ante la junta. Tras ser rechazada su solicitud montó un gran escándalo ante la junta. Tras estos hechos, la junta investigó a Jorge Vera Garijo y descubrieron que su pasado estaba plagado de mentiras pues decía haber sido Capitán del Ejército Español sin que hubiese registro alguno de dicho nombramiento. Además, parecer ser que Jorge Vera habría acabado en Cuba huyendo desde México donde robó una importante suma de dinero a una asociación mexicana de la formó parte.
Fueron varios los miembros que siguieron a Jorge Vera en la creación de una nueva Falange Española en Cuba ya que encontramos en este apartado los informes que motivan la expulsión de sus seguidores por esta traición así como las acciones tomadas por la Falange “original” para poner sobre aviso tanto a medios de comunicación como al Consejo Central de Burgos de la Falange esperando instrucciones y solicitando que adopten medidas ante este intento de usurpación. Se hace constar el miedo a que este escándalo saltase a la prensa dada la reciente creación de esta asociación.
Además, encontramos cartas remitidas al Consejo Central de Falange Española informando de sus actuaciones, avances y novedades Se conservan los expedientes remitidos al Consejo Central de Burgos con documentación original y facsímil que utilizaron los usurpadores como pruebas de su mala fe.
3. Expedientes sobre recaudación de fondos
Contenido:
-Manuscrito mecanográfico y apuntes a mano de la Comisión Recaudadora de Fondos para el Gobierno Nacionalista de Burgos. Relación de donantes.
-Manuscrito mecanográfico con la relación de las casas a las que se les puede remitir libros en consignación para su venta por cuenta del Comité Nacionalista Español.
-Resumen de la recaudación del Comité Nacionalista Español en la República de Cuba hasta el 13 de marzo de 1937. Relación de diversas localidades cubanas y el dinero obtenido en cada una de ellas. Relación exhaustiva de las remesas de dinero enviadas a Francisco Franco desde Cuba a través de la intermediación de la Marquesa de Argüelles y otros intermediarios.
Contiene también apuntes de las donaciones recaudadas no solo por particulares si no por empresas como Casa Partagás que hace entrega de unas cajas de tabaco a la causa. Compuesto por 14 folios.
4. Varios
Contenido:
-Varios formularios de inscripción impresos para la Falange Española en Cuba
-Manuscrito mecanográfico con el juramento al que se tenían que someter los nuevos asociados
-Dos cartas manuscritas mecanográficas de contenido variado.
Compuesto por 9 folios.