D4

Archivo personal de Mariana Pineda

Una de las figuras más emblemáticas de la historia de España fue Mariana Pineda, que luchó por el movimiento liberal del siglo XIX y cuya muerte la ha convertido en leyenda.

Año
1820-1840
Precio
40.000,00 €

Una de las figuras más emblemáticas de la historia de España fue Mariana Pineda, que luchó por el movimiento liberal del siglo XIX y cuya muerte la ha convertido en leyenda. Mariana de Pineda nació y murió en Granada ejecutada por sus ideas políticas (1 de septiembre de 1804 – 26 de mayo de 1831).

D1

Nació el 1 de septiembre de 1804, de padres que provenían de diferentes clases sociales. Tras la muerte de su padre y el abandono de su madre, quedó bajo el cuidado de su tío. Con sólo 14 años se enamoró perdidamente de Manuel Peralta Valte, un militar retirado y enfermo, con quien se casó al año siguiente y que la dejó viuda con dos hijos tres años después. Fue entonces cuando empezó a involucrarse más en la lucha contra el absolutismo y Fernando VII. En este contexto, los primeros años de su vida estuvieron marcados por la invasión napoleónica de la Guerra de la Independencia. Tras la victoria y la proclamación de la esperada constitución en 1812, poco después el absolutismo sería reinstaurado por el monarca reinante Fernando VII. Este período supuso una feroz represión de los grupos liberales durante un período de seis años. Los años siguientes estuvieron marcados por amoríos liberales fallidos y una multitud de protestas en rechazo al absolutismo. Las reuniones secretas y las colaboraciones con exiliados y prisioneros fugados la convirtieron en objeto de una gran vigilancia policial, cuando la persecución política ya era un problema. La lucha entre liberalismo y absolutismo definió así la vida y la muerte de Mariana.
El libro de Fuentes y Garí nos enseña que, aunque sólo fue ejecutada Mariana Pineda, fueron muchas las que sufrieron la «represión ejemplar» del gobierno de Fernando VII, ansioso por «acabar con cualquier atisbo de liberalismo femenino» (p. 280-281).
En 1820, la proclamación del trienio liberal, bajo el gobierno de Rafael de Riego, develó una nueva etapa constitucionalista que

marcaría los primeros años de su vida matrimonial. Convertida en una joven ilustrada y alfabetizada, su matrimonio con el militar Manuel de Peralta Valte en 1819 significó sus primeras incursiones en el liberalismo político, mientras su familia crecía con el nacimiento de sus hijos José y Úrsula. Esta última murió poco después de su nacimiento.

En estas circunstancias se inició la militancia de Mariana y su participación en la vida pública y política granadina, infringiendo el formalismo social y los patrones de comportamiento imperantes en su época. Una vez involucrada en círculos de conspiradores, se convirtió en un enlace clandestino para los liberales exiliados, mientras visitaba a prisioneros condenados a muerte en prisión e incluso planeaba la fuga de su prima Fernández Álvarez de Sotomayor. De su relación con José de la Peña Aguayo, su primer biógrafo, nacería una hija llamada Luisa.

En 1830, cuando registraron su casa, se incautó una bandera de dos metros bordada con el lema liberal “Igualdad, libertad y ley” en letras rojas. Por esto fue condenada. Bajo presión para traicionar a sus cómplices a cambio de un perdón, Mariana dijo:

“Nunca escapará de mis labios una palabra indiscreta que comprometa a nadie. Tengo demasiada fuerza mental para aceptar este soborno final. Sin duda prefiero una muerte gloriosa a avergonzarme traicionando a una persona viva”.
Después de que Fernando VII la condenara a muerte, el 26 de mayo de 1831, Mariana, con sublime entereza, cabalgó en mula por las calles hacia la horca repleta de dolientes situada en la explanada del Campo del Triunfo, frente a la Puerta de Elvira. Fue ejecutada públicamente cerca de la Plaza de Triunfo con el brutal “garrote”, un collar de hierro utilizado para estrangular y romper el cuello:
«El recuerdo de mi sufrimiento hará más por nuestra causa por la libertad que todas las banderas del mundo».
En el año 1836, el Ayuntamiento, ya adherente al liberalismo, nombró una comisión encargada de la exhumación de Mariana y el traslado mediante transporte de sus restos en una urna de madera. Se organizaron una serie de eventos para conmemorar el aniversario de su muerte, inaugurando debidamente el Festival de la Libertad. Tras su muerte, también ha adquirido destacado protagonismo en los ámbitos culturales, particularmente en la literatura y en obras artísticas que reflejan los diversos roles otorgados a una Mariana ficticia, producto de la época en la que fueron creadas. Estos van desde la bella y decorativa Mariana, encerrada en la visión patriarcal

de los valores femeninos tradicionales, hasta la romántica heroína popular o incluso la encarnación del espíritu de libertad republicana. Desde la poética y apasionada Mariana de García Lorca, representada en varias representaciones teatrales con escenografía de Salvador Dalí, hasta la reclusa revolucionaria y subversiva imaginada por Martín Recuerda. Desde la investigación biográfica y el personaje histórico creado por Antonina Rodrigo hasta la secuencia lírica compuesta por Antonio Carvajal. Desde la vanguardista Margarita Xirgú hasta la más clásica Sara Baras. Ofrecemos un importantísimo conjunto documental de gran relevancia para comprender aspectos desconocidos de la complicada vida política de la época y las circunstancias personales de Mariana Pineda y su entorno familiar, aportando testimonios únicos e inéditos. Con esta documentación se podrán abrir otras líneas de investigación para esclarecer las circunstancias de la condena y ejecución de Mariana Pineda y el uso de su imagen con fines políticos y meramente económicos. Es muy poca la documentación de su época que se conserva en torno a su figura.

El archivo está compuesto por 72 documentos, entre los que se encuentran cartas, copias de testamentos, resoluciones de pleitos, poderes, solicitudes de ayudas diversas… pertenecientes a la familia Pineda y sus allegados.

Como pieza principal de este archivo encontramos una carta manuscrita de Mariana Pineda, fechada en febrero de 1830; Antonina Rodrigo, su principal biógrafa y estudiosa, sólo ha dado cuenta de su firma mediante documento notarial. Pese a ello, sabemos que se conserva una única carta manuscrita mutilada, de la que encontramos una copia en el Centro Europeo de la Mujer “Mariana Pineda” de Granada. Por tanto, esta carta es el documento original más extenso y completo de la “heroína” del que hay constancia. Su máximo valor lo encontramos en el hecho de que se trata de una carta de carácter personal, que enriquece sustancialmente su perfil biográfico a través del conocimiento del entramado familiar de la heroína española.
Asimismo, entre otros valiosos datos, encontramos otra carta singular, esta vez dirigida por Pedro García de la Serrana (tío clérigo de Mariana) a la madre adoptiva de los Pineda, a través de la cual conocemos detalles de las últimas conversaciones sostenidas con Mariana Pineda en las horas previas a la ejecución.
El archivo también incluye diversos documentos relacionados con la vida de su hijo José Peralta y Pineda, único hijo varón de su

matrimonio con Manuel Peralta (su hija Úrsula murió en fecha desconocida, pero antes de 1830; su hija Luisa será fruto de su relación con José de la Peña, abogado y primer biógrafo de Mariana, quien, sin embargo, tardará en reconocerla como hija y cuidarla, años después de la muerte de Mariana). Este apartado constituye una fuente de documentación para el seguimiento del hijo de Mariana Pineda, del que todas las bibliografías consultadas aportan pocos o ningún dato, ya que apenas se conservan documentos conocidos de su vida, hasta la aparición de este expediente. Gracias a él podemos rastrear la gestión de José Garzón, confesor de Mariana, que vivió sus últimas horas a su lado y la acompañó hasta la horca, designado guardián de sus hijos a su muerte.

Podemos encontrar documentos que abarcan tres áreas temáticas diferentes; por un lado los relacionados con la vida privada y el caso judicial de Mariana Pineda (Sección A). De otro lado, las que versan sobre las causas y pleitos en los que estuvo involucrada incluso antes de su nacimiento; comienzan con la herencia de algunos bienes familiares y que se complicarán con los avatares de su infancia, continuando José Garzón su litigio, como tutor de su hijo José Peralta y Pineda (Sección B). Por último, la parte correspondiente a la vida como estudiante (solicitud y concesión de becas, estudios…) y como profesional (varios nombramientos) de José Peralta y Pineda como huérfano y heredero del legado político de Mariana Pineda. (Sección C).

Si quieres saber más descarga el archivo adjunto.

G3
G2
G1
G4BORROSO
D6
D7
D5
D4
H3
H2
D1
D3
H1
D2
D7BORROSO
A13

Siguiente pieza

Libro de horas, uso de Roma. Hore divine virginis Mariae secundum usum Romanum.

Encuadernación del siglo XVII
VVeerr  mmááss

Contacta con nosotros

Puedes ponerte en contacto con nosotros con la máxima discreción y confianza. Cualquier duda que tengas respecto de un objeto o pieza, nuestro equipo te responderá en menos de 24 horas. Puedes adjuntar una fotografía o imagen para que podamos realizar una valoración más exacta y encantados te responderemos.