Siguiente pieza

Epistolario ilustrado de Joaquín Sorolla con Emilio Gamero
Conjunto de diez cartas manuscritas por el pintor Joaquín Sorolla dirigidas a Don Emilio Gutierrez Gamero y Romato (Madrid, 7 de mayo 1844 - 26 de marzo de 1936).
Emilio Gamero fue un destacado escritor, periodista y político madrileño. Ejerció como diputado liberal y votó a favor de la I República tras haber jugado un papel importante en la abdicación de Amadeo I. Fue también un destacado periodista y novelista social realista, autor entre otras muchas obras de la “Novela Social”, “Conde Perico”, “La olla grande”, “Memorias de mis primeros ochenta años”, etc.
Emilio Gamero mantuvo una estrecha relación personal y profesional con Sorolla, quien utilizó sus servicios para todo tipo de labores comerciales con su obra artística, gestiones políticas y económicas y otros favores dentro del ámbito familiar. La figura del escritor madrileño nunca ha sido lo suficientemente reconocida al haber trabajado en la sombra y desconocerse la correspondencia que ahora presentamos y que arroja luz sobre el período artístico finisecular del siglo XIX de Sorolla antes de su encumbramiento definitivo.

En esta correspondencia, encontraremos interesantes noticias sobre la carrera artística del pintor valenciano, la situación del mundo de las Bellas Artes en la España de ese momento, los canales de comercialización y los precios de la obra artística del valenciano y otra serie de semblanzas personales y familiares que vienen a enriquecer su biografía. Con la lectura de estas cartas podemos apreciar el carácter tenaz, trabajador y creativo de Sorolla junto con noticias de sus hijos y ámbito familiar que iban marcando, claramente, el curso de su vida. Finalmente, debemos resaltar que dichas misivas están ilustradas con seis extraordinarios dibujos del propio pintor en los que se caricaturiza en diversas situaciones y que hasta la fecha permanecían inéditos y muestran el lado cómico de su personalidad.
Descripción del fondo:
Carta I- Carta manuscrita de Joaquín Sorolla a Emilio Gamero. Pliego de cuartilla escrita por tres caras por Sorolla pidiéndole a su amigo que transmita a doña Amalita el buen estado del pintor y excuse la falta de noticias. Firma rubricada autógrafa al final del texto del pintor. Sin lugar ni data. Buen estado de conservación.
Carta II- Carta manuscrita de Joaquín Sorolla a Emilio Gamero. Pliego de cuartilla escrita por una cara por el pintor a su amigo indicándole el precio de 8.000 pesetas por un cuadro que va a pintar próximamente pero advirtiéndole la condición de que se quede en el país. Continúa con la promesa de escribirle más adelante y le da noticias sobre el buen estado de salud de la familia salvo el de la suegra que sigue mal. Firma y rúbrica autógrafa de Sorolla al final de la misiva. Sin lugar ni data. Buen estado de conservación.
Carta III- Carta manuscrita de Joaquín Sorolla a Emilio Gamero. Pliego en cuartilla escrito por tres caras. Fechada a 9 de Agosto de 1893 en el Cabañal (Valencia). El pintor acusa recibo de una carta y telegrama enviados por Emilio. Asimismo Sorolla fija el precio de un cuadro en 10.000 pesetas argumentando cuantías similares a obras premiadas o medallas en certámenes, cuestión que pide a su amigo que averigue y confirme. Asimismo muestra su predisposición a que el cuadro termine en manos del Estado antes que en un particular. Pide también a su interlocutor que transmita su gratitud al político Segismundo Moret por un favor recibido. Concluye con noticias de la salud de su familia. Firma rubricada autógrafa del pintor. Buen estado de conservación.
Carta IV- Carta manuscrita por Joaquín Sorolla dirigida a Emilio Gamero. Hoja de cuartilla escrita por una cara. Fechada el 6 de Agosto de 1895 en Valencia. Refiere a la entrega de un cuadro del pintor valenciano al Museo Nacional de Pintura y Escultura. Además autoriza a Emilio Gamero el cobro de dicho cuadro por la cantidad de 4.000 pesetas y le indica que le envie el dinero a la dirección acordada. Continúa la misiva dando noticias del estado de salud de la familia del pintor. En la posdata el pintor apremia a Gamero a cobrar el cuadro el día 7 del mes corriente ya que podría perderse la venta. Firma rubricada de Sorolla. Buen estado de conservación.
Carta V- Carta manuscrita de Joaquín Sorolla a Emilio Gamero. Hoja en folio menor escrita por ambas caras. El pintor comunica a su interlocutor su vuelta de París y la alegría de volver a su Valencia natal. Reconoce que debe trabajar más y muestra su descontento por el artículo escrito por el Sr. Alcántara en el Imparcial sobre la capacidad y producción artística de los pintores españoles. Disculpa con ironía al periodista alegando su juventud y testarudez. Continúa pidiéndole a Gamero que recoge la medalla de oro y el diploma ganados en la Exposición. Sorolla reflexiona irónicamente sobre la actitud del Ministro de Fomento, los jurados de esta y otras exposiciones compuestos por periodistas, de cómo se nutrirá el nuevo Museo de Pintura Moderna que sorprendentemente sólo adquiere obras que hayan obtenido las primeras medallas y sobre la dudosa política de adquisiciones, etc. Esto último le lleva a bromear con las consignas de su época (¡Gran Ministro!, ¡Gran País!, ¡Viva Cuba libre!, …). Concluye la carta con saludos a la familia y ruega a Emilio que se interese por la situación de su discípulo Benedicto en Albacete. Firma rubricada de Sorolla. Sin lugar ni data. Buen estado de conservación.
Carta VI- Carta manuscrita de Joaquín Sorolla a Emilio Gamero. Cuadernillo manuscrito en una de sus caras por el pintor. Sorolla da las gracias a Emilio por un cobro gestionado por este último. La carta contiene un autorretrato a plumilla del pintor valenciano dedicado a Emilio. Firma y rúbrica de Sorolla. Sin data pero remitido desde la Plaza de San Francisco, 10 en Valencia. Buen estado de conservación.
Carta VII- Carta manuscrita de Joaquín Sorolla a Emilio Gamero. Pliego de cuartilla escrita por cuatro caras por el pintor a su amigo agradeciéndole las gestiones de comercialización de los cuadros: “Idilio” y “Misa de salida”. Así mismo el pintor habla de otros cuadros los cuales todavía no ha titulado pero que dice estar elaborando con paletas de color a las que llama “fuego”. Sorolla mantiene este secretismo para alimentar la imaginación de su amigo y marchante y no causarle decepciones comerciales. A continuación describe de forma jocosa a los miembros de su familia (hijos Joaquín y María Elena) de los cuales dice cariñosamente que han engordado pero que se hayan todos en muy buen estado de salud. Continúa la carta animando a su amigo a que se tome unas vacaciones y deseándole lo mejor para su familia. La carta finaliza con otro comentario humorístico y una aguada con dibujo de tinta con el autorretrato satírico de Sorolla rodeado de todas las medallas artísticas parisinas y de la Medalla de Carlos III, obtenidas a lo largo de su trayectoria artística hasta ese momento. Junto a la firma final rubricada del artista, Sorolla vuelve a realizar otra caricatura de su propia efigie. Sin lugar ni data. Buen estado de conservación.
Carta VIII- Carta manuscrita de Joaquín Sorolla a Emilio Gamero. Pliego de cuartilla escrita por dos caras por el pintor a su amigo reprochándole por no tener “pizca de formalidad”. Sorolla admite estar rabioso por querer pintar el cuadro del “Wagon” y no haber recibido ninguna indicación de Emilio sobre el mismo. Ordena a su amigo que recrimine a un tal “Pachin” para recibir las indicaciones pertinentes y vuelve a amenazar a Emilio y promete encararse con él en la menor ocasión. Sorolla firma como “Amigo” y con un autorretrato con el gesto contrariado. Sin lugar ni data. Buen estado de conservación.
Carta IX- Carta manuscrita de Joaquín Sorolla a Emilio Gamero. Pliego de cuartilla escrita por dos caras por el pintor, titulando cómicamente esta misiva como “Lata número mil”. El pintor pide a Emilio que averigue la cantidad que debe pagar por derechos tras haber recibido la Cruz de Carlos III de manos de su Majestad la Reina. El texto está acompañado de una caricatura a plumilla de su testa donde prenden unos laureles. Así mismo da detalles sobre la cuenta del Banco de España donde se debe hacer el ingreso. La carta finaliza con un autorretrato satírico a plumilla y a cuerpo entero de pintor donde se le ve mamporreando una lata donde figura la leyenda “Lata Sorolla”. La carta está firmada y rubricada por Sorolla. Sin data ni lugar. Buen estado de conservación.
Carta X- Carta manuscrita de Joaquín Sorolla a Emilio Gamero. Dos pliegos de cuartilla escritos por siete caras por el pintor. La carta comienza con unos comentarios filosóficos de Sorolla sobre la amistad rogando a su amigo que se escriban más a menudo para mantener su relación. El pintor se queja de que no hace más que pintar y que esto le genera muchos problemas pictóricos de los que el propio Velázquez podría dar fe y así justificar los estados de intranquilidad y excitación a los que se ve sometido todo pintor. La carta continúa con los problemas que surgen en la compra de sus cuadros debido a algunas felonías y pequeñeces de espíritu de algunos clientes españoles de estos tiempos. Al parecer ciertos problemas con el Museo de Bellas Artes a los que califica satíricamente de “Feas Artes”, le causan honda preocupación. Por otra parte, Sorolla agradece a Emilio su enhorabuena por el Premio de Chicago que recientemente han concedido al pintor y del que los periódicos se han hecho eco. Prosigue esta extensa carta con noticias e intimidades sobre familiares de ambos. En las líneas que continúan se transmite, con sobreentendidos y giros lingüísticos, que la situación de la familia de Sorolla es tensa y no ajena a ciertos problemas personales de algunos de sus miembros. Firma rubricada de Sorolla sin data ni lugar. Buen estado de conservación